El arte chino nos inicia en el mundo de las artes visuales chinas y en su evolución a lo largo de la historia. Las primeras vasijas de uso diario con un dibujo de trenza que aparecen en el Neolítico. la influencia del budismo en la construcción de templo y tumbas, el procedimiento pictórico de tinta sobre seda, la edificación en la Ciudad Prohibida o las famosas pinturas d El arte chino nos inicia en el mundo de las artes visuales chinas y en su evolución a lo largo de la historia. Las primeras vasijas de uso diario con un dibujo de trenza que aparecen en el Neolítico. la influencia del budismo en la construcción de templo y tumbas, el procedimiento pictórico de tinta sobre seda, la edificación en la Ciudad Prohibida o las famosas pinturas de insectos de Qi Pai-shih en el siglo XX, son algunos de los elementos de este recorrido por la cultura artística china. Aunque el libro presta especial atención a la pintura y a sus artífices también analiza las cerámica, la laca, el diseño de jardines, la caligrafía, o la escultura en bronce. Mary Tregear combina en El arte chino una documentación privilegiada con el deseo de acercarnos a una cultura que a veces nos parece demasiado lejana. El libro se completa con 162 ilustraciones, 20 de ellas en color, una cronología anotada de los periodos históricos chinos, dinastías y reinos, cuidados índices y bibliografía.
El arte chino
El arte chino nos inicia en el mundo de las artes visuales chinas y en su evolución a lo largo de la historia. Las primeras vasijas de uso diario con un dibujo de trenza que aparecen en el Neolítico. la influencia del budismo en la construcción de templo y tumbas, el procedimiento pictórico de tinta sobre seda, la edificación en la Ciudad Prohibida o las famosas pinturas d El arte chino nos inicia en el mundo de las artes visuales chinas y en su evolución a lo largo de la historia. Las primeras vasijas de uso diario con un dibujo de trenza que aparecen en el Neolítico. la influencia del budismo en la construcción de templo y tumbas, el procedimiento pictórico de tinta sobre seda, la edificación en la Ciudad Prohibida o las famosas pinturas de insectos de Qi Pai-shih en el siglo XX, son algunos de los elementos de este recorrido por la cultura artística china. Aunque el libro presta especial atención a la pintura y a sus artífices también analiza las cerámica, la laca, el diseño de jardines, la caligrafía, o la escultura en bronce. Mary Tregear combina en El arte chino una documentación privilegiada con el deseo de acercarnos a una cultura que a veces nos parece demasiado lejana. El libro se completa con 162 ilustraciones, 20 de ellas en color, una cronología anotada de los periodos históricos chinos, dinastías y reinos, cuidados índices y bibliografía.
Compare
Jorge Mogollón Marín –
Rodri –