Los tres poetas incluidos en este volumen (Li Bai o Li Po, Du Fu y Wang Wei) posiblemente sean los más célebres de la dinastía Tang (618-907), considerada convencionalmente uno de los momentos álgidos de la cultura china clásica. Se trata de una época cosmopolita, de relativa estabilidad, que permitió un desarrollo notable de las artes como la poesía y la pintura, pero tam Los tres poetas incluidos en este volumen (Li Bai o Li Po, Du Fu y Wang Wei) posiblemente sean los más célebres de la dinastía Tang (618-907), considerada convencionalmente uno de los momentos álgidos de la cultura china clásica. Se trata de una época cosmopolita, de relativa estabilidad, que permitió un desarrollo notable de las artes como la poesía y la pintura, pero también del pensamiento filosófico y religioso, de la ciencia y de la técnica. Las versiones de Fernando Pérez Villalón reproducen en castellano con gran fidelidad su textura, sin adornar o deformar más de la cuenta la extremada concisión de estos poemas. Evitando explicar o embellecer, buscan un lenguaje que responda de manera precisa al carácter de una escritura radicalmente diversa de la nuestra, manteniendo su condición de poema, de literatura, de lo que en chino se diría wen (文): el entrelazarse de trazos según un patrón, una estructura, un ritmo.
Escrito en el aire. Tres poetas clásicos chinos
Los tres poetas incluidos en este volumen (Li Bai o Li Po, Du Fu y Wang Wei) posiblemente sean los más célebres de la dinastía Tang (618-907), considerada convencionalmente uno de los momentos álgidos de la cultura china clásica. Se trata de una época cosmopolita, de relativa estabilidad, que permitió un desarrollo notable de las artes como la poesía y la pintura, pero tam Los tres poetas incluidos en este volumen (Li Bai o Li Po, Du Fu y Wang Wei) posiblemente sean los más célebres de la dinastía Tang (618-907), considerada convencionalmente uno de los momentos álgidos de la cultura china clásica. Se trata de una época cosmopolita, de relativa estabilidad, que permitió un desarrollo notable de las artes como la poesía y la pintura, pero también del pensamiento filosófico y religioso, de la ciencia y de la técnica. Las versiones de Fernando Pérez Villalón reproducen en castellano con gran fidelidad su textura, sin adornar o deformar más de la cuenta la extremada concisión de estos poemas. Evitando explicar o embellecer, buscan un lenguaje que responda de manera precisa al carácter de una escritura radicalmente diversa de la nuestra, manteniendo su condición de poema, de literatura, de lo que en chino se diría wen (文): el entrelazarse de trazos según un patrón, una estructura, un ritmo.
Compare
Lisette –
Hermoso, me imagino que debe ser una muy buena traducción. Me encantó.
Francisco Alfaro Labbé –
Muy buena recopilación de parte fundamental de la poesía clásica no solo china, sino que de la literatura oriental. Tácita hace muy buenas ediciones, y ésta no es la excepción. Trae el poema en chino original (aunque sin la pronunciación, lo cuál es una lástima), y la traducción. Solo algo me llamó la atención, y es que, en el poema "La quebrada de los trinos", el traductor habla de la flor del "canelo", y si mis reducidos conocimientos en botánica son correctos, no hay canelos en China... curio Muy buena recopilación de parte fundamental de la poesía clásica no solo china, sino que de la literatura oriental. Tácita hace muy buenas ediciones, y ésta no es la excepción. Trae el poema en chino original (aunque sin la pronunciación, lo cuál es una lástima), y la traducción. Solo algo me llamó la atención, y es que, en el poema "La quebrada de los trinos", el traductor habla de la flor del "canelo", y si mis reducidos conocimientos en botánica son correctos, no hay canelos en China... curioso.
Rubén –
Juan –
Macarena –
Jonnathan Opazo –
María –
Gerardo –
Joaco –
Joaco –
Axl.Txt Alejandro –
Cata Joseph –
Isidora Díaz –
Felipe –
Antonio Heras –
Catherina Campillay Covarrubias –
Carla Norambuena –
Javier Andrés –
Gerardo Jimenez –
Míriam Ferran –
Carla –