Ya sea que ejerza sobre el mundo occidental un poder de fascinación o que provoque temores, China ha llegado a ser inevitable. Sin embargo, cuanto más se inmiscuye en nuestra vida cotidiana, más lejana y misteriosa parece. Para abrirnos las puertas del universo y del modo de pensar de los chinos Cyrille J.-D. Javary se ha entregado a una especie de inventario a la Prévert c Ya sea que ejerza sobre el mundo occidental un poder de fascinación o que provoque temores, China ha llegado a ser inevitable. Sin embargo, cuanto más se inmiscuye en nuestra vida cotidiana, más lejana y misteriosa parece. Para abrirnos las puertas del universo y del modo de pensar de los chinos Cyrille J.-D. Javary se ha entregado a una especie de inventario a la Prévert contando las mil y una historias que contienen los ideogramas. Concebidos hace 35 siglos, y permanecido sin cambios en sus principios, estos signos, que son dibujos de ideas, transmiten valores siguiendo una lógica singular. ¿Cómo hacen los chinos para escribir los productos de la modernidad como Coca-Cola, e-mail y láser? ¿Qué caracteres utilizan para designar las ideas nacidas en Occidente como “república, “juegos olímpicos” o “libertad”? Y ¿cómo se escribe México? A este juego divertido e instructivo nos invita Cyrille J.-D. Javary: descubrir las múltiples facetas de un país por su ideografía, sin tener necesidad de aprender a hablar o a escribir la lengua china moderna.
100 palabras para entender a los chinos
Ya sea que ejerza sobre el mundo occidental un poder de fascinación o que provoque temores, China ha llegado a ser inevitable. Sin embargo, cuanto más se inmiscuye en nuestra vida cotidiana, más lejana y misteriosa parece. Para abrirnos las puertas del universo y del modo de pensar de los chinos Cyrille J.-D. Javary se ha entregado a una especie de inventario a la Prévert c Ya sea que ejerza sobre el mundo occidental un poder de fascinación o que provoque temores, China ha llegado a ser inevitable. Sin embargo, cuanto más se inmiscuye en nuestra vida cotidiana, más lejana y misteriosa parece. Para abrirnos las puertas del universo y del modo de pensar de los chinos Cyrille J.-D. Javary se ha entregado a una especie de inventario a la Prévert contando las mil y una historias que contienen los ideogramas. Concebidos hace 35 siglos, y permanecido sin cambios en sus principios, estos signos, que son dibujos de ideas, transmiten valores siguiendo una lógica singular. ¿Cómo hacen los chinos para escribir los productos de la modernidad como Coca-Cola, e-mail y láser? ¿Qué caracteres utilizan para designar las ideas nacidas en Occidente como “república, “juegos olímpicos” o “libertad”? Y ¿cómo se escribe México? A este juego divertido e instructivo nos invita Cyrille J.-D. Javary: descubrir las múltiples facetas de un país por su ideografía, sin tener necesidad de aprender a hablar o a escribir la lengua china moderna.
Compare
Leonardo –
Aunque son cada vez más las personas interesadas en aprender chino en todo el mundo, muchas de ellas (incluyéndome) se enfrentan a retos importantes, particularmente en relación con la pronunciación y los caracteres. Entre tantos recursos disponibles para respaldar el aprendizaje del idioma y el acercamiento a la cultura, a veces resulta difícil elegir el más adecuado. Por supuesto, existen numerosos recursos digitales, pero a veces vale la pena recurrir a recursos más tradicionales. Este libro Aunque son cada vez más las personas interesadas en aprender chino en todo el mundo, muchas de ellas (incluyéndome) se enfrentan a retos importantes, particularmente en relación con la pronunciación y los caracteres. Entre tantos recursos disponibles para respaldar el aprendizaje del idioma y el acercamiento a la cultura, a veces resulta difícil elegir el más adecuado. Por supuesto, existen numerosos recursos digitales, pero a veces vale la pena recurrir a recursos más tradicionales. Este libro nos ofrece un acercamiento muy ameno e inteligente, no sólo al significado de los caracteres, sino a su contexto y su historia. Cada una de las 100 palabras elegidas por el autor está ubicada en una de siete secciones: naturaleza y tiempo; cuerpo y sentimientos; familia y sociedad; comer y beber; cultura y tecnología; historia y política; sabiduría y espiritualidades. El autor deja en claro que los caracteres resultan esenciales para la compresión china del mundo y va más allá de simplemente "traducir" el carácter, sino que se toma el tiempo de desglosar cada uno de sus componentes, explicando de que manera se relacionan entre ellos para dar como resultado el significado (o los significados) del carácter como un todo. Dentro de cada sección, los caracteres se suceden de acuerdo con asociaciones, desde las más obvias para la mente occidental (comer-comida-restaurante-hotel), hasta otras cuyo significado se vuelve más claro una vez que se entienden el funcionamiento de los caracteres (puerta-"¿quién es?"-informar). Cabe destacar que el autor utiliza los caracteres tradicionales, utilizados en Taiwan y Hong Kong, en vez de los caracteres simplificados que se utilizan en China continental. Aunque estos caracteres tradicionales incluyen más trazos y, a primera vista, parecen más enredados que los caracteres simplificados, esta misma complejidad vuelve más claro porqué los elementos de un carácter determinado dan como resultado un significado determinado (mientras que, en el caso de los caracteres simplificados, resulta más complicado asociar un trazo determinado con el significado del carácter). Un libro esencial para todas las personas que deseen acercarse al chino, a los chinos y a China.
Caro –
Hyper intéressant. Un must pour comprendre la culture chinoise, sans nécessairement devoir apprendre l'écriture associée. A relire. Hyper intéressant. Un must pour comprendre la culture chinoise, sans nécessairement devoir apprendre l'écriture associée. A relire.
Sis –
Daniel Márquez Lima –
Daniel –
Isaías –
Alejandro Enriquez –
Hanny –
Ximena –
Anna –
Noemí Maza –
Lohen –
Leo –
Dem Ilich –
Marisol –
Julio –
Leo Almazán –
Totopxn –
Lina –
Care –
Derya –
Hernán –